Factores protectores
Los factores protectores son características o atributos individuales, familiares o sociales, que reducen la posibilidad de uso, abuso o dependencia de las sustancias psicoactivas. Entre los factores individuales se encuentran: empatía, habilidades sociales, capacidad para afrontar problemas, entre otros; entre los factores familiares se encuentran el respeto, la confianza, las normas y reglas del hogar, entre otros; entre los factores sociales se encuentran la participación en actividades comunitarias, la normatividad respecto a las sustancias psicoactivas, el acceso a servicios de salud y educación, entre otros.


Factores de riesgo
Los factores de riesgo son características o atributos individuales, familiares o sociales, que posibilitan o aumentan el consumo de sustancias psicoactivas.
A nivel individual los factores de riesgo están asociados a
- baja tolerancia a la frustración
- conductas agresivas
- baja autoestima
entre los factores familiares se encuentran:
- consumo de sustancias psicoactivas por parte de padres de familia o cuidadores,
- disciplina autoritaria,
- sobreprotección,
- falta de supervisión de los padres o cuidadores en las actividades de los hijos,
- violencia intrafamiliar,
entre los factores de riesgo social se encuentran:
- bajo apoyo de redes sociales,
- disponibilidad de las sustancias psicoactivas,
- uso de sustancias psicoactivas por parte de pares
- violencias en el entorno escolar y social

No hay comentarios.:
Publicar un comentario